Published On: Mie, nov 19th, 2025

ALVARO TEJEDOR: EL INDIANA JONES DE LOS LIBROS

Share This
Tags

Publicado en EOC nº 100

TejedorEn 2024 el nombre de Álvaro Tejedor y el de su librería online “Libros y Tesoros Patrizi”, saltó a las páginas de los diarios nacionales por un descubrimiento asombroso.

Así lo resumía el diario El Mundo: “Un buen día de agosto de 2022, la empresa de Tejedor, Libros y Tesoros Patrizi, fue requerida para «vaciar» un piso madrileño que su propietario ya fallecido utilizaba como estudio y, en efecto, biblioteca. Y allí, entre estanterías abarrotadas de volúmenes, muchos de ellos cuidadosamente subrayados con lápiz de dos colores (rojo y azul), surgieron, como de improviso y en la parte de atrás, como a escondidas, una serie de documentos. Unos organizados en carpetas; otros simplemente apilados; unos con el membrete del Ministerio de Información y Turismo de cuando algo así existía en España; otros con aspecto de correspondencia amistosa o versallescamente formal; unos perfectamente identificados, sellados y datados; otros con la forma de borradores que igual sirvieron para organizar ideas que para desbaratarlas. «No es un archivo, son papeles y documentos que el propietario guardaba o simplemente amontonaba», comenta el librero.

“En puridad, son 1.081 documentos y 6.700 folios lo encontrado entre los libros. La labor de una primera clasificación que no hizo el propietario por desgana, desinterés o simple falta de tiempo, la han acabado por hacer Tejedor Patrizi y Silvia Moreno, de profesión documentalista. Todo ese material acaba de ser en parte vendido (lo que se refiere directamente a su dueño) y en parte donado (toda la documentación estrictamente oficial) a la Filmoteca de España. A partir de ahora, la academia deberá analizar con cuidado todos los documentos (todos esos caminos andados) para sopesar su relevancia y ver hasta qué punto el material que ahora sale a luz confirma lo ya sabido, lo afina, lo desmiente o, cosas de los hallazgos, añade información inédita.Tejedor documentos

“La biblioteca perteneció a José María García Escudero (Madrid, 1916-2002), el que fuera director general de cinematografía en dos épocas decisivas de la historia del cine español. Cinéfilo contumaz, brillante estudioso de la historia del cine desde sus orígenes, intelectual respetado por todos, falangista militante en la juventud, hombre de leyes (llegó a ser juez del 23-F) y católico cabal, él fue la persona elegida por el régimen para la puesta al día de las intenciones y estructuras de una industria claudicante. El objetivo era el impulso y consolidación de un cine técnicamente moderno que pudiera competir con el europeo y a la vez ser perfectamente controlado por el régimen.

“En el año decisivo de 1962, cuando España aspiró sin éxito -por la ausencia de democracia- a entrar en la Comunidad Económica Europea, Manuel Fraga fue el señalado para liderar una nueva estrategia política desde el Ministerio de Información y Turismo. Se trataba de difundir fuera de las fronteras el desarrollo del país y hacerlo, por así decirlo, en tres frentes: el turístico, el editorial (con la ley de prensa) y el cine. La persona elegida para este último ámbito fue de forma sorprendente García Escudero, que ocuparía el cargo desde julio de 1962 hasta 1966. Es decir, durante la eclosión del Nuevo Cine Español merced a la refundada Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) que reuniría a Berlanga, Bardem, Saura y todos los demás.”

ojo

El cazador de relíquias

Tejedor es un Indiana Jones de los libros… y de otras reliquias históricas. Como librero, su trabajo consiste en rescatar viejas bibliotecas y archivos históricos. Clasificar, ordenar y separar el trigo de la cizaña, y localizar pequeñas o grandes joyas históricas, que poner a disposición de los clientes de Libros y Tesoros Patrizi.

Por ejemplo, en 2024, Tejedor fue el elegido por la providencia para recuperar la colosal biblioteca de Ramos Perera tras su lamentable fallecimiento. Miles de volúmenes acumulados por el presidente de la Sociedad Española de Parapsicología durante toda su vida, que ahora ya están a disposición de los interesados, debidamente ordenados y clasificados. Y entre los que, entre otros “Tesoros Patrizi” aparecieron joyas como un cartel original del primer curso de parapsicología científica organizado por la SEdP en la Universidad Complutense de Madrid. Impagable…1000005198

-Alvaro, obviamente no te dedicas solo a recuperar libros o documentos relacionados con el mundo de las anomalías, pero sin embargo si sientes un especial interés por estas temáticas ¿no?

-Efectivamente, Manu… Me dedico en cuerpo y alma a recuperar el legado documental, sobre todo libros y documentos, de personas que durante décadas acumularon gran cantidad de este tipo de documentos en sus casas, normalmente por profesión, médicos, profesores, investigadores de todo tipo y otras muchas veces por afición. Estas personas dedicaron miles de horas y en ocasiones miles de euros a acumular cantidades ingentes de información, que en muchas veces, cuando fallecen, sus herederos no saben o no pueden gestionarlas como merece su importancia. Ahí actúo yo, valorando, aconsejando, comprando y gestionando de manera integral toda esa información, para que no se pierda y vuelva de la mejor manera posible al mundo de la investigación y el conocimiento.

Tengo que decir que si bien no soy especialista en este amplio campo de las anomalías, yo crecí escuchando Turno de Noche, con el gran Juan Antonio Cebrián, así como con los investigadores que allí salían, como Jesus Callejo, Bruno Cardeñosa o tu mismo. Esas noches en vela germinaron en mi en el sentido de tener cierta fascinación por esa delgada línea de la certidumbre y la creencia, de lo real y lo onírico, de la ciencia y lo desconocido. Es por esto que últimamente me he centrado en este tipo de bibliotecas.

-¿Cómo se produjo el rescate de la biblioteca de Ramos Perera? ¿Qué encontraste ahí?1000020179

-He de decir que tuve la primera noticia acerca de la biblioteca de Ramos por medio del investigador y divulgador Moisés Garrido, que ya en alguna ocasión había sido cliente mío. Le estoy muy agradecido, ya que, si no hubiera sido por su labor, seguramente todos estos volúmenes no estarían ahora a disposición de todos. Después contacté con Mary de Vicente, la esposa de Ramos, la cual valoró positivamente el que yo gestionara dicha biblioteca. Todo han sido facilidades por su parte, así como por parte de su familia, no puedo estarles más agradecido. Son unas grandísimas personas, como me consta lo era Ramos. En muchas ocasiones he tenido que visitarles para realizar la ingente labor de valoración y traslado de todos los libros, que se cuentan por más de 6000 volúmenes, y en todas solo he tenido su ayuda y comprensión.

Mayoritariamente he encontrado libros de temática variada, pero siempre relacionados con las anomalías y las creencias; satanismo, hipnotismo (un campo en el que Ramos era muy conocido en España), etnografía, historia de las religiones, profetismo… y un largo etcétera.

-Creo que además de la de Ramos, están interesado en las bibliotecas y/o archivos de otros famosos investigadores de lo paranormal ¿no?

-Sí, ahora mismo estoy poniendo mi interés en otras bibliotecas sobre esta temática. Soy optimista al respecto y pienso que a medio plazo habrá novedades interesantes de las cuales no dejaré de informarte, si me lo permites..

-¿Cómo es el proceso? Me refiero a lo que ocurre desde el momento en que tu olfato detecta un archivo interesante y el instante en que los interesados ponemos tener acceso a esos tesorosBiblioteca Ramos (5)

 - He decir que cuando tienes una trayectoria profesional, la gente te conoce. Pienso que me valoran porque intento tener un lado muy humano, por mi alegría a la hora de trabajar y la generosidad en los negocios que procuro tener. Hace muchos años un librero madrileño me dijo, “el librero trabaja para vivir con dignidad” y yo sigo esa máxima. Principalmente son los clientes los que se ponen en contacto conmigo después de que alguien que me conoce les hable de mí, de mi carácter y mi manera de trabajar. Ten en cuenta, Manu, que estamos hablando muchas veces de un legado que además de tener un valor documental y económico, para los familiares también tiene un valor sentimental, por el cariño que le puso el antiguo dueño al reunir los libros en una biblioteca.

En el orden práctico, es sencillo. Cuando me entero de una biblioteca que quizá quieran vender, me pongo en contacto con la familia. Si están por la labor de gestionarla de alguna manera suelo visitar el lugar donde se encuentre la colección y en un vistazo áas o menos detallado puedo valorarla. Procedo a su compra y normalmente embalo todo en cajas, a veces cientos de ellas, sin mirar nada… Es en mi local, a veces meses después de su compra cuando voy abriendo una a una cada caja y me encuentro con los tesoros. Uno a uno voy sacando libros, papeles, manuscritos o lo que sea, los estudio detalladamente, fotografías, planos, etc… cualquier detalle puede ser importante al revelarnos secretos o tesoros documentales de los que nadie más sabía, a parte del antiguo dueño que ya no está para descubrírnoslos. Es así como aparecen los tesoros documentales, es como buscar oro en un rio lleno de cantos rodados, los cantos a veces son bonitos, pero las pepitas de oro están ahí…solo hay que prestar un poco más de atención para descubrirlas!!

-Creo que en los últimos años te has convertido en el proveedor de libros de muchos los investigadores y divulgadores del misterio que nos pegamos por ser los primeros en comprar esos tesoros…

-Jajaja, bueno realmente llevo muchos años vendiendo libros pero ha sido este último año en el que me he metido a tope en las bibliotecas “del Misterio” en parte, no lo voy a negar… porque me lo paso pipa y me encanta conocer personas de este mundillo, a muchos de los cuales solo conocía por oírles en la radio o verles en programas de televisión o internet. Es verdad que últimamente vendo y regalo libros de estos temas a muchas personas interesadas y creo que seguiré haciéndolo porque aún quedan muchísimas joyas por ver la luz, estoy seguro.IMG-20250716-WA0027

-Sé que es muy difícil, porque manejas miles de volúmenes, pero si tuvieses que destacar algunos tesoros del misterio, ¿Cuáles considerarías las piezas más relevantes que has conseguido recuperar en tus rescates de bibliotecas?

-Buf… es muy difícil… la verdad es que más que por que haya salido algo en particular, creo que es importante todo lo que he podido poner de nuevo en el mercado porque muchos de los libros, por ejemplo de espiritismo anteriores a 1936 en España son muy difíciles de conseguir. Por otro lado, siguen saliendo libros extremadamente raros sobre hipnosis, satanismo y magias afrocubanas, que tienen un nicho de interesados pequeño y que en España son muy raros de encontrar. Creo que en los meses venideros seguiré poniéndolos en el mercado, pero es verdad también que se venden rápido, los coleccionistas los aprecian mucho y los comprar a la primera ocasión porque saben que quizá pasen años hasta volver a encontrar ese libro que se pone a la venta.

-¿Y fuera del misterio, que joyas destacarías entre tus principales descubrimientos?

-He tenido la oportunidad de comercializar desde una primera edición del Diccionario de la RAE, en un volumen, impreso por Joaquín Ibarra en 1780, hasta una biografía manuscrita de San Eloy extremadamente rara, pasando por joyas literarias diversas, de los siglos 16 al 20, pero sin duda, hasta el momento mi descubrimiento más importante, no solo para mí, sino probablemente para el cine en España fue el archivo de José María García Escudero, que fue director General de Cinematografía con Manuel Fraga como ministro de información y Turismo de 1962 a 1968. Este archivo incluía toda la documentación original sobre la película tan polémica titulada El Verdugo, así como expedientes secretos de otras que se censuraron, o que fueron muy criticadas, como La Dolce Vita, Surcos, etc. Sin duda este fondo documental que doné el verano de 2024 al Ministerio de Cultura marcara un antes y un después en la investigación de la censura en el cine en España.

-¿Y cúal es la sensación al encontrar una pieza de caza mayor? Me refiero a que se siente cuando, imagino que rodeado de cajas y cajas polvorientas llenas de libros, documentos y papeles más o menos antiguos, de pronto encuentras algo y tu instinto te dice: esto es oro…1000018709

-Lo primero que hago cuando encuentro algo inusual es, en primer lugar intentar estar calmado para que no se me caiga y cosas así, jajaja, luego con detenimiento me concentro en el documento o el objeto, para poder hacerme una idea clara de si verdaderamente es tan raro y darle la importancia que merece. Esto es crucial, que un documento no sea habitual no quiere decir que sea una joya. La extrema rareza es relativa y normalmente hay que valorar el artículo que sea desde diferentes puntos de vista, rareza, importancia histórica, valor material, etc. Mi premisa como librero es que el oro no puede quedarse sin brilllar, así que siempre intento que el destino de cada libro o cada objeto sea el que se merece según su valor, a veces las cosas mas valiosas no lo son en lo material, sino en lo simbólico o en lo sentimental. Muchas veces regalo piezas o libros a gente que se que lo ha a valorar mas que el mercado. En un tiempo en el que parece que todo se mercantiliza, abogo por dar a las cosas otros valores que el mero económico. Quizá nunca gane mucho dinero, pero creo que como librero es lo que debo hacer.

-Además de libros, te has encontrado más cosas ¿no? Imagino que fotografías, cartelería, películas… ¿Qué destacarías?

-Sí, he encontrado desde una carta de despedida de un hombre al que iban a fusilar al día siguiente (por cierto, la carta la llevaban buscando años en la casa), documentos en pergamino de cientos de años, monedas de hace siglos escondidas en diferentes sitios, muelas de oro, cartas de amor y desamor, cientos de dedicatorias mas o menos curiosas de autores diversos, afirmaciones escritas por gente que si se supiera, no se pensaría igual de ellos… en fin, literalmente de todo.

-Y lo más importante, ¿dónde pueden acudir los lectores para adquirir alguno de esos tesoros?

-Tengo una web de presentación de mi trabajo y luego una tienda donde vendo mis libros.  La web es www.librosytesorospatrizi.com Allí pinchas el enlace en amarillo Libros y Tesoros Patrizi y estarás en mi tienda. Hay un buscador, pero si quieres hablar conmigo directamente, en mi web tienes la manera de contactarme por teléfono o correo electrónico. Todos sois bienvenidos.

EOC

Nota: Ahora Alvaro Tejedor cuenta también con su propio canal en YouTube: https://www.youtube.com/@librosytesorospatrizi

canal

Dejar un comentario

XHTML: Tu puedes usar estas etiquetas html: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>