Published On: Dom, dic 29th, 2024

MEMORIA DE 2024 DE EL OJO CRITICO

Share This
Tags

Publicado en EOC nº 99EOC-96-portada

En los últimos tres números de El Ojo Crítico, entre otras muchas cosas, rendimos homenaje a varios personajes del mundo de las anomalías, olvidados por la mayoría de aficionados, que nosotros sin embargo consideramos relevantes:

-Luisa Alba. Probablemente la investigadora más intrépida, audaz y kamikaze en la historia de España. A pesar de las críticas, le dedicamos la portada de EOC nº 96.

-Germán de Argumosa. Introductor de la parapsicología científica en la universidad española. Para lo que contamos con la impagable colaboración de su biógrafa Mª Pilar Ramiro, que nos cedió generosamente documentos inéditos, así como  la de otros autores como Santiago Vázquez, Antonio Luis Moyano, etc. EOC nº 96

-Óscar Rey Brea. Incuestionable pionero y fundador de eso que llamamos ufología científica y de campo en España, y quizás en el mundo. EOC nº 96

-Andreas Faber-Kaiser. En cuyo aniversario contamos con la aportación exclusiva de firmas tan dispares como Iker Jiménez, J. J. Benítez, Lourdes Gómez, Juankar Moreno, Carmen Domenech, Miguel Pedrero, Alex Chionetti, Pablo Vergel, etc. Le dedicamos la portada de EOC nº 97.

Pero también homenajeamos a estudiosos y divulgadores que han fallecido en los últimos meses, y de los que, por desgracia, casi nadie se acuerda. Como Fernando García (EOC nº 96), Ramos Perera (EOC nº 98), Dionisio Llanca (EOC nº 98), Alex Feases (EOC nº 98), etc.eoc-97-portada

Y a quienes han tenido iniciativas solidarias relacionadas con el mundo del misterio, otra de nuestras señas de identidad: como la obra coordinada por Joni B.L. “Más actos macabros de la historia” (EOC nº 98) o “Inteligencia y Guerra Electrónica”, de Daniel Valcárcel (EOC nº 98), la I Jornada Solidaria Crimen y Misterio La Camada, en Guadalajara (EOC nº 97), etc.

Este año desmontamos muchos fraudes, bulos y engaños -o confusiones bienintencionadas de los testigos-, nuestra especialidad. Como el supuesto cráter de la bahía de Cádiz (EOC nº 96), el OVNI del Mar Menor (EOC nº 96), la historia de Enrique Miguel Borgas (EOC nº 96), el supuesto OVNI del Duce Mussolini (EOC nº 96), la polémica “huella” del OVNI de Aluche (EOC nº 97), los trapicheos de Rubén Hipólito Ruilope “el timador del podcast” (EOC nº 97), la otra cueva de los Tayos (EOC nº 97), el supuesto refugio antiatómico de los ummitas (EOC nº 98), los fraudes de José Manuel García Bautista (EOC nº 98), etc.

Pero también nos hicimos eco, sobre el terreno, de investigaciones en curso sobre fenómenos aún no explicados satisfactoriamente, como los experimentos de TCI en el Laboratorio Acústico de Zaragoza (EOC nº 96) o los estudios estadísticos en el mismo sentido de Álvaro Álvarez y Vicente Salvador (EOC nº 98), el caso Ignacio Castellanos (EOC nº 96), los OVNIs de Bonnybrige (EOC nº 96), los estudios de PSI en laboratorio de Alex Escolá-Gascón (EOC nº 96 y 97), las nuevas teorías sobre la relación de la DMT con las experiencias psíquicas (EOC nº 96 y 98), la epistemología de los fenómenos anómalos (EOC nº 97), las nuevas teorías sobre el plasma y su posible relación con la casuística OVNI (EOC nº 97), las inéditas experiencias OVNI del comandante Antonio Romero (EOC nº 98), etc.

Por no hablar de reportajes más históricos y culturales, como nuestra revisión crítica a la Teoría de la Distorsión (EOC nº 96), el 25 aniversario de la revista Más Allá de la Ciencia (EOC nº 96), la valiosa recuperación de los archivos de la APRO (EOC nº 97), la historia “vampírica” del Conde de Estruch (EOC nº 97) o del Conde de Cabreras (EOC nº 98), las aventuras de nuestro compañero Jacques Fletcher en las salinas de Coipasa (EOC nº 98), las cartas secretas de Charles Fort (EOC nº 98), las desconcertantes experiencias del Dr. Diego Escolar (EOC nº 98), el proyecto Conciencia Global (EOC nº 98), los últimos descubrimientos sobre María Magdalena (EOC nº 98). Y, naturalmente, nuestro seguimiento constante de todas las novedades sobre los programas oficiales de investigación OVNI en EEUU, Francia, Brasil, etc (EOC nº 96, 97 y 98).EOC-98-portada

Reseñables también las entrevistas exclusivas a personajes sorprendentes como Robert Bartholomew (EOC nº 96), Colm A. Kelleher (EOC nº 97), Juan Antonio Galán (EOC nº 97), el director del espionaje francés Alain Juillet (EOC nº 97), el actor y director Berto Romero (EOC nº 98), el eurodiputado Francisco Guerreiro (EOC nº 98), el ingeniero José Manuel Casteleiro (EOC nº 98), etc.

Por no hablar de las reseñas a TODA actividad, congreso, programa o publicación relevante en el mundo de las anomalías, reflejadas puntualmente en nuestros Confidenciales y nuestro Tablón de Anuncios. Memoria viva de lo verdaderamente importante en el mundo de lo anómalo desde hace más de 30 años. Sin favoritismo ni censuras. Porque ni nosotros ni nadie tiene la verdad. Y al final, lo importante es que la información relevante llegue a los estudiosos de todo el mundo. De hoy o de mañana.

Teniendo en cuenta que EOC es una publicación gratuita que no tiene subvenciones, suscritores ni apoyos de ningún tipo (aunque sí una legión de haters), y que no acepta publicidad ni patrocinios, pese a realizarse desde lo más remoto del rural de una provincia del fin de la tierra… Galicia, creemos que no está mal por este año. Al final, solo lo que esta impreso en blanco sobre negro permanece.

Mientras otros continúan intentando rentabilizar las preguntas, nosotros continuaremos intentando encontrar las respuestas.

Con EOC nº 99 comenzamos el 2025 denunciando nuevos fraudes, apoyando nuevas iniciativas solidarias, exponiendo las manipulaciones de algunos organismos oficiales, divulgando nuevos misterios no resueltos y apoyando toda aportación al estudio de las anomalías, incluso aunque no la compartamos. Porque nosotros si podemos estar equivocados. Queda mucho por hacer aunque pocos estén dispuestos al esfuerzo…  Pero, por ahora: Feliz año nuevo a todos.

 Manuel Carballal

Dejar un comentario

XHTML: Tu puedes usar estas etiquetas html: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>