EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM): UN ENFOQUE ACADEMICO
Publicado en EOC nº 82
La Dra. Cristina Lázaro es la autora de la primera tesis doctoral defendida en una universidad española, que tiene como objeto de estudio las Experiencias Cercanas a la Muerte. Su aproximación a las ECM desde un enfoque académico sienta un precedente que, confiamos, sigan otros colegas médicos, antropólogos, etc. Y es un honor para EOC poder ofreceros, en exclusiva, un resumen de dicha tesis doctoral que la Dra. Lázaro ha redactado para nosotros. Gracias de corazón por este obsequio que los lectores de EOC sabrán valorar.
Hoy en día es muy común haber oído hablar de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs), incluso la expresión “ver la luz al final del túnel” es socialmente utilizada para expresar la esperanza en que algo se resolverá y volverá la tranquilidad y la paz. Pese a ello, hay mucha confusión respecto al tema de las ECMs debido a que socialmente, hasta hace unas décadas, ha sido la tradición oral la que ha manejado el significado de este término, a veces embelleciéndolo, a veces confundiéndolo y otras creando un halo de misterio que lo ha llevado a ser clasificado de paranormal, incluyéndolo en el saco donde respiran la ufología, los fantasmas, las casas encantadas y/o las diversas mancias.
El papel de los medios de comunicación, especialmente la televisión y la radio no ha ayudado tampoco a conocer más y mejor el tema, sino que se ha enfocado en generar debates socarrones en busca de audiencias o cuota de pantalla, o de publicidad encubierta del libro del divulgador de turno que se quiere promocionar, ya que en los últimos tiempos parece haberse puesto de moda el tema de las ECMs.
La literatura investigadora que encontramos viene fundamentalmente de fuera del territorio español y raramente los interesados en las ECMs buscan artículos o publicaciones académicas o científicas para ilustrarse sobre el tema, sino que se asume como válido lo que a nivel divulgativo se publica, tanto a favor como en contra, a veces sin rigor e influenciado, en algunos casos, por la perspectiva y creencia del autor, fortaleciendo así las creencias y actitudes personales frente a las ECMs de los lectores.
Esto ha servido de refugio para aquellos que necesitan alimentar su ego ofreciéndose a distintos medios para contar su experiencia, en algunos casos, muy alejada de lo que es una ECM o de hablar como expertos en la materia por el hecho de haber leído algún libro sobre el tema.
Todo esto ha influido en gran medida, en que muchas personas que han vivido una ECM sean reacias a comentar tales experiencias, ya que no quieren ser tildados de “chalados” o “majaretas” o demasiado incrédulos por creer que ha tenido encuentros con el más allá cuando “realmente” ha podido ser fruto de procesos fisiológicos o psicológicos. Por lo tanto, el sentirse entendido y poder compartir una gran experiencia vital como puede ser las ECMs con alguien, sea de la naturaleza que sea, sin reparos ni juicios, ha sido uno de los objetivos (implícitos) de estos 5 años de investigación en las ECMs.
En cuanto a las investigaciones, dado que en España no hay una base de datos sobre las ECM que podamos tener como referencia para esta y futuras investigaciones, este estudio aparece o se convierte en la primera investigación académica, desarrollada en dos escenarios, dentro y fuera del contexto hospitalario en el territorio español, lo que se convierte en sí misma en un estudio pionero de esta temática en nuestro país.
OBJETIVOS
El objetivo principal de esta investigación es profundizar en la comprensión e incidencia del fenómeno de las ECMs en general y en Murcia en particular y valorar las implicaciones biopsicosociales relacionadas con las mismas dentro y fuera de entorno hospitalario. Para ello se plantearon objetivos más específicos que permitieron su consecución.
JUSTIFICACIÓN
La utilidad de los resultados de esta investigación parte del propósito de contribuir a una serie de finalidades como,
-Ofrecer un conocimiento acerca de las ECMs que pueda servir en un futuro para afrontar mejor la propia muerte y la de un ser querido.
-Conocer algunos procesos cognitivos y emocionales hacia la muerte que pueden incidir en la motivación de los profesionales, para poder mejorar y afrontar de forma más adecuada, el estrés que genera el trabajar con la muerte de forma habitual.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
Las estrategias metodológicas empleadas en el trabajo de campo han venido marcadas por las características propias del objeto de estudio, por los pocos datos que se tienen en España sobre el mismo, las características de la población y por las condiciones, circunstancias y escenarios en los que se realiza la investigación, con el fin de poder compararse con estudios homólogos de otros países. Este estudio integra métodos de investigación tanto cuantitativos como cualitativos, donde destacan las entrevistas en profundidad, observación, diseño y administración de cuestionarios (se utilizó una escala validada desarrollada por el Dr. Greyson para dar validez externa), evaluación de medicación, análisis estadístico, etc.
ETAPA HOSPITALARIA
Esta etapa de la investigación hospitalaria se centró tanto en la elección del centro hospitalario como en la selección de los informantes. La investigación de campo hospitalaria se desarrolló a lo largo de 3 años entre 2013 y 2015.
Los pacientes que se incluyeron en el estudio eran aquellos que estaban en un estadio muy comprometido para su supervivencia, con diagnóstico de terminalidad, o esperanza de vida inferior a 6 meses, (en muchos de los casos la entrevista se realizaba a las familias) y aquellos que habían superado una situación vital muy complicada para la supervivencia y pudieran haber experimentado una Experiencia de Muerte Temporal (EMT).
ETAPA NO HOSPITALARIA
En el post inicial marcado de forma permanente se informa de por qué se creó el grupo, la libre elección de participar en el estudio de los miembros que pertenecen al mismo y la forma de hacerlo. Estaban quienes optaban por enviarme a mí sus testimonios para que yo, anónimamente, las colgara y así nadie temía por la revelación de su identidad. Esta página se ha convertido en un referente de apoyo a las personas que quieren conocer y leer sobre las ECMs por curiosidad o por necesidad de entender.Paralelamente al trabajo de campo hospitalario quise llevar una recogida de datos a través de dos vías; una, a través de entrevistas personales a experimentadores no ingresados en hospital y la otra, a través de una página en la red social Facebook que ya se había construido en febrero de 2012. El grupo superó los 14.200 miembros, llegando a convertirse en el grupo dedicado a las ECMs más numeroso a nivel mundial. Aún hoy sigue activo y los miembros que quieren comparten sus experiencias, otros leen y otros muchos preguntan o cuelgan post y videos sobre el tema. El grupo ha dado pie a que muchas personas conozcan el desarrollo de este estudio y varios medios de comunicación se hayan puesto en contacto conmigo interesándose en la investigación o invitarme a participar en congresos, muchos de ellos académicos.
Aunque esta forma de obtención de datos no permite extraer frecuencia de testimonios con cierto rigor ya que no se realizan procesos de entrevistas personales ni se pueden tener en cuenta otros datos además del propio testimonio como los informes médicos o no se delimita adecuadamente un ámbito de recolección de donde se estudia la totalidad del ámbito y de potenciales experimentadores, sí que se establece sobre la cantidad de participantes del estudio con los que he contactado de manera fortuita.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
La información recogida en el hospital se clasificaba en las dos diferentes unidades de estudio, las experiencias de muerte temporal, fundamentalmente en la UCI y las visiones en el lecho de muerte, en cuidados paliativos.
En total, de los mil ciento treinta y cuatro pacientes que ingresaron en la UCI durante el tiempo de recogida de datos de los cuales ciento setenta personas eran susceptibles de haber tenido una ECM.
Del total de personas entrevistadas, diez (5,88%) reportaban elementos de las ECMs debido a la causa del ingreso, seis eran mujeres y tres hombres. De los diez casos encontrados, seis eran experiencias positivas, dos están sin calificar y dos negativas, que podrían catalogarse como angustiosa e infernal respectivamente y fueron reportadas por hombres.
En cuanto a los pacientes que se encontraban hospitalizados y que reportaban haber tenido una ECM en otro momento de su vida, hubo un total de nueve, seis hombres y tres mujeres. Todos relataban ECMs positivas y tres de ellos tenía algún conocimiento previo de las mismas.
Como se indica anteriormente, no sólo se recogieron datos de pacientes hospitalizados, sino que, durante el trabajo de campo, muchas personas que iban conociendo el objeto de estudio de esta tesis se ponían en contacto conmigo para contarme su experiencia y, en algún caso, buscar una explicación o simplemente para poder contarla y asegurarse de paso, que no “estaban locos” y que era algo que solía ocurrir.
DISCUSIÓN
Como se ha podido comprobar en este estudio, las ECMs, sea cual sea su naturaleza, evidencian un gran contenido simbólico y psicológico que el ser humano necesita explorar y conocer.
La experiencia, en la mayor parte de los casos es positiva y el experimentador la vive gozosamente y en paz, pero los condicionamientos sociales y el miedo a ser juzgados hacen que guarden sus vivencias y sólo las comenten en casos especiales de mucha confianza o con alguien que les muestra interés y respeto, como ocurrió en esta investigación.
Sin embargo, no todas las experiencias se viven positivamente, hay algunas que producen en el experimentador un gran desasosiego tras recobrar el estado de conciencia o vigilia. La figura de un profesional puede ayudar a integrar estas experiencias en su vida de manera eficaz y terapéutica. Especialmente conveniente es en el caso de los niños, donde es de vital importancia que los profesionales puedan reconocerlas para ayudarles en la completa adaptación de los efectos secundarios de las mismas en su vida cotidiana (Sartori, 2015). Es necesario darse cuenta de que en muchos casos hay que recomponer la experiencia puesto que, las ECMs llevan asociadas, en algunos casos, pérdidas de diferente naturaleza, como la pérdida de la salud, la pérdida de un hijo u otro ser querido. Es fundamental pues, saber detectar y gestionar la relación e influencia de ambas experiencias desde el primer momento, dentro del ámbito hospitalario, para su posterior derivación, si fuera necesario, al profesional correspondiente.
En relación a las experiencias al final de la vida es posible destacar algo que es común a todos ellos y es que, en todos los casos, el paciente manifestaba hablar con sus familiares (hermano, madre, marido, perra). Ciertamente los datos que se han mostrado son los que no se trataban de personas que se encontraban confusas o desorientadas. Como apuntaban Osis y Haraldsson (1977), caeríamos en un error al suponer que todo lo que dice el paciente que ve y es invisible al resto de personas son las llamadas visiones en el lecho de muerte.
En los testimonios recogidos se ven con claridad los elementos propios de las experiencias, la paz y serenidad en quienes ven a sus familiares, el hecho de tener que marcharse se manifiesta en algunos de ellos, bien diciendo que no se quieren ir o que les esperen que van enseguida.
Aunque en los testimonios tanto los recopilados en el hospital como fuera del mismo aparecen visiones de personas, todas ellas están muertas. Las apariciones de personas vivas suelen estar más relacionadas con un mal funcionamiento cerebral. En otros estudios se han encontrado visiones con familiares, pero en algunos casos estaba vivos y en ninguno de ellos estos familiares tenían el propósito de llevarse al paciente.
En relación a la edad no se puede establecer diferencias pues todos tenían una edad muy avanzada y debido al número de casos no era factible establecer comparaciones.
Con respecto a las ECMs hay dos aspectos destacados que van a marcar el rumbo de su conocimiento. Por un lado, cada día se conoce más sobre el tema y se van produciendo más investigaciones en hospitales de todo el mundo. Por otra parte, los avances en medicina hacen que mucha gente sobreviva a afecciones de las que antes no lo hacían y de ellos muchos de ellos experimentaran ECMs, lo que va a hacer que el número de experimentadores aumente y se hable más de ellas (Van Lommel, 2012). Intentemos que sean quienes investigan y no tanto los que pretenden lucrarse.
CONCLUSIONES
Las ECMs se presentan como un fenómeno universal que aparece en diferentes contextos tanto clínicos como de otro tipo. Los factores culturales y los sistemas de creencias pueden influir en la forma de manifestarse y en la interpretación individual que se hace de la experiencia, pero el contenido sigue siendo el mismo.
En este estudio se ha podido establecer una incidencia de aparición de EMT en Murcia del 5,8% y se ha podido comprobar que los elementos encontrados son los mismos que se encontraron en las investigaciones previas que otros autores realizaron como Greyson (2003), Parnia (2014).
Con respecto a las Experiencias al Final de la Vida, es posible decir solamente que los elementos que se han podido detectar en el hospital con pacientes en estado terminal sí coincide con las experiencias que se han recogido en estudios como los de Fenwick y Fenwinck (2015) y Osis y Haraldsson, (1977), como por ejemplo ver a los familiares fallecidos, hablar con ellos, saber que van a morir, y demás elementos.
Tras demostrar que la presencia de ECMs en el contexto hospitalario es una realidad, es necesario que el personal que está al cuidado del paciente pueda transmitir la suficiente empatía y confianza al enfermo para que este pueda abrirse y pueda integrarlas correctamente en su vida.
La conclusión más evidente que se extrae de esta tesis es que las ECMs siguen sin explicación científica pese a que es una realidad universal y que la muerte forma parte de nuestra vida lo aceptemos o no.
Ese es el aspecto más importante que se debe discutir en la vida pues es lo último que vamos a hacer. Las ECMs nos muestran en este sentido que la consciencia es algo más que estar despiertos, que probablemente no resida en un órgano físico y que trasciende todo límite humano, al menos eso cuentan los experimentadores. Su conocimiento dependerá de que se realicen estudios rigurosos y sean objeto de financiación.
Cristina Lázaro*
*Cristina Lázaro Pérez es doctora en Antropología Social por la Universidad de Murcia, cuya tesis versó sobre “La conciencia en el Umbral del Tránsito: Experiencias cercanas a la Muerte”. Licenciada en Psicología, especialista en cuidados paliativos y Master en audición y lenguaje. En la actualidad completa su formación universitaria en Psico-oncología y preside la Asociación Namasté, iniciativas culturales, sociales y educativas, desarrollando labores de atención y logopedia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fenwick, F. (2015). El arte de morir. Girona: Atalanta.
Greyson, B. (2003). Incidence and correlates of near-death experiences in a cardiac care unit. El sevier, 269 –276
Osis, K., & Haraldsson, E. (1977). Deathbed observations by physicians and nurses: a cross-cultural survey. The journal for the American Society for Psychical Research, nº 71 (3)
Parnia S, et al. (2014). . AWARE—AWAreness during REsuscitation—A prospective study. ,. Resuscitation. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2014.09.004
Sartori, P. (2015). ECM. Experiencias cercanas a la muerte. Barcelona: Kairós.
Van Lommel, P. (2012). Consciencia más allá de la vida. Gerona: Atalanta.